Pertenece a la maitraianíia-shakha, la escuela de repetición del Iáyur-veda negro.
El escritor Rama Tirtha escribió el Dipiká, un notable comentario acerca de esta Upanishad.
Esta Upanishad es posterior a la época del emperador Ashoka, y muestra signos de influencia budista.
[2][3][4] Rhys Davis sostiene que en los manuscritos de este texto aparece por primera vez documentado en sánscrito el término samadhi, que apareció por primera vez en el Tipitaka, en idioma palí.
El texto comienza con un diálogo entre el rey Brijad-Ratha y el sabio Shakaiana, que continúa hasta 6.30.