[1] Desde su creación y hasta la caída del sistema comunista en 1989, MTV estuvo controlada directamente por el estado.
[1] Otros avances significativos fueron la creación del teletexto en 1981,[2] las desconexiones territoriales para provincias en 1984, y la llegada de programas occidentales como la telenovela La esclava Isaura (Rabszolgasors).
Con la caída del régimen socialista en 1989, el nuevo gobierno hizo cambios en el sistema público.
En ese tiempo el grupo modificó su imagen corporativa y trasladó su sede a las afueras de Budapest.
De este modo, Duna se convirtió en el primer canal generalista y Magyar Televízió asumió las señales temáticas.