La Madonna en un primer proyecto estaba planteada para ir en un nicho de la sacristía, cerrada y en penumbra,[4][4] alzada sobre las otras dos tumbas que se proyectaron y no se llegaron a hacer.
[5] Se optó por colocar a la Virgen en el centro, flanqueada por dos esculturas que dirigen la mirada hacia ella; San Cosme y San Damián, obras realizadas por Giovanni Angelo Montorsoli i Raffaello di Montelupo, respectivamente, siguiendo el proyecto de Miguel Ángel.
Según el autor Anthony Betram, la virgen es la primera obra de Miguel Ángel que se puede considerar manierista.
[7] Aunque Miguel Ángel no se puede encasillar en ningún estilo, a partir de esta obra Miguel Ángel desarrollará un estilo hacia estas formas dichas manieristas.
Miguel Ángel sigue trabajando en esta obra hasta el 1531 pero finalmente queda inacabada, aunque el niño Jesús si que parece tener un aspecto más acabado.
[9] Se puede apreciar un especial contacto maternal con el niño, que está en posición frontal pero a la vez retorcido, teniendo un contacto hacia la madre y dando la espalda a la visión frontal, creando un conjunto con una forma serpentinata,[10] trabajada por todos los lados consiguiendo así diferentes puntos de vista.
Formalmente contrasta con una de las obras que podía haber sido un referente para Miguel Ángel que se encontraba en la misma iglesia de San Lorenzo, se trata de un icono del trecento, la Madonna de San Zanobi, que según el autor Alexander Nagel[11] afirma que Miguel Ángel la tomó como referente para crear su Madonna.
La Madonna della Scala y la Madonna Medici se pueden equiparar ya que en ambas la madre esta sentada sobre un bloque, en actitud protectora, recogiendo al niño aunque no hay contacto con la mirada porque la Virgen esta mirando lejos como si viera el destino que le espera a su hijo.
Miguel Ángel: Escultor, pintor y arquitecto (Michelangelo: Sculptor, Painter, Architect.
El arte en la Italia del Renacimiento ((Art in Renassance Italy, 1997) ed.).
La escultura italiana en el Renacimiento (Italian Renaissance Sculpture, Vintage Books, 1985 ed.).