Madhwa
Madhua fue uno de los pensadores más importantes del movimiento bhakti en la India.Su hagiógrafo, Naráiana Pandita Acharia dice que sus padres se llamaban Madhya-Geha Bhatta (de la casta bráhmana kanarés) y Vedavati, y que su nombre de nacimiento era Vasudeva (un nombre del dios Krisná).Entonces su gurú Achyuta Preksha lo consagró como la cabeza del vedanta y le confirió el título de Ananda Tirtha.Visitó varios lugares de peregrinación como AnantaSayana, Kania Kumari, Ramésuara y Sri Ranga.Dondequiera que iba, predicó su tattua vada (doctrina religiosa) a la gente.Tras su regreso de Badri, Madhua permaneció en Udupi durante algún tiempo y escribió sus bhashyas o comentarios autorizados sobre los diez Upanishads.También compuso glosas sobre cuarenta himnos del Rig Veda y escribió un tratado Bhagavata-tatparya en el que destacaba las enseñanzas esenciales de los puranas.Fue llevado ante el soberano musulmán, que se quedó estupefacto ante la osadía del asceta.Después llegó a Kurukshetra, donde se dice que ocurrió un extraño episodio.El Acharia hizo excavar allí un túmulo y mostró a sus discípulos la maza enterrada de (el héroe épico) Bhima; y una vez más la hizo enterrar bajo tierra.La esencia de este debate fue reducida a la escritura por sus discípulos y publicada como el Vada o Tattvoddyota.En deferencia a la petición del devoto alumno, escribió un extenso comentario en verso, viz, Anu-vyakhyana sobre los Brahma-sutras.A continuación visitó el templo de Panchalingesvara en Paranti, que encontró en estado ruinoso, sin ningún culto ni festividad.Hizo los arreglos necesarios para reanudar el culto de acuerdo con los rituales prescritos por las antiguas escrituras (agamas).Una vez hecho esto, en el noveno día de la mitad brillante del mes de Magha en el año Kali 4418 (1317 CE), se dirigió a Badri, completamente solo.Los discípulos del Acharia, tanto pontificios como laicos, continuaron su tradición con celo devoto.El Acharia no ganó ningún gran establecimiento o propiedad para su matha.Más tarde, las mathas tomaron mejor forma a medida que aumentaba el número de sus devotos adeptos.A continuación se presenta un amplio esbozo de los madhua-mathas existentes en la actualidad: Su filosofía Tattua-vada también acabó inspirando el culto Haridasa que anunció el movimiento Bhakti durante siglos.También podemos incluir literatura relacionada como las Saṁhitās, y también los comentarios de los grandes maestros que han guiado el curso del pensamiento veda por siglos.[11] El principal ícono (vigraha) en Udupi de Lord Krishna se estableció en Madhua.Los ocho monasterios (Ashta Matha's) son Krishnapura, Pejavara, Puttige, Sodhe (Sondhe), Kaniyooru, Adamaru, Shirur y Palimaru.Madhua escribió muchos libros, comentarios a los Vedas, los Upanishad, el Bhagavad guita y los Brahma Sutra.