Es una ceremonia no religiosa, de carácter curativo, y también carácter, social, solo los más importantes, o de linaje real, podían realizarse un machitún, ya que no era para los más pobres, las machis eran consideradas, como brujas muy poderosas en esa época, y por ende ellas llevaban a cabo dichas ceremonias, que se realiza de manera nocturna para enfermedades graves.Generalmente se desarrolla dentro de la ruca del enfermo junto con sus parientes.Al iniciar la ceremonia, la machi sube los siete escalones del rehue.En el ritual, la machi coloca hojas de canelo, el árbol sagrado mapuche y luego las enciende.Finalmente, se traen plantas medicinales, como maitén, boldo, quillay, bailahuén y arrayán, entre otras.