Podías visitar grupos existentes que te interesaban y participar en ellos o crear tu propio grupo personalizado en el cual podías como administrador de tu grupo decidir quien podía entrar y quien no, también decidías como deseabas la presentación y que características incluiría.
Podías manejar quien lo visitaba y quien participaba.
Al crear tu grupo había solamente un panel de mensajes, "General", en el cual, como cualquier otro panel que creabas, podías conversar a través de mensajes con cualquier usuario que tuviera permiso para ver el grupo.
Los usuarios tenían la opción de migrar sus datos a la página web social Multiply, el socio de MSN para grupos en línea.
Windows Live Groups no se puso en marcha como un reemplazo de MSN Grupos, porque la idea de sus directivos era renovar por completo ese servicio.