(MICOM) comenzó un programa para nuevos misiles antiaéreos, designado Defensa aérea de área avanzada.
El funcionamiento se suponía iba a ser casi completamente automatizado, y los operadores solo tendrían que seleccionar el objetivo en la pantalla de radar y presionar el botón de disparo.
Cómo era necesario una solución rápida y no demasiado cara se pidió al MICOM que evaluara si el misil AIM-9 Sidewinder de la Armada podría cumplir la función buscada de armamento tierra-aire.
Dado que estaba equipado con un buscador de infrarrojos no estaba sujeto a ser perturbado por ecos parásitos del suelo, como era el caso con el buscador de radar del Mauler.
El MICOM concluyó que el Sidewinder podría convertirse rápidamente a su nueva función, pero con capacidades limitadas.
La Defensa Aérea Provisional de Área Avanzada se adaptó al Sidewinder.
Los estudios se completaron en 1965 y comenzó el programa Chaparral , con la entrega de los primeros misiles XMIM-72A en 1967.
El RIM-72C Sea Chaparral, nunca fue adoptado por la US Navy, prefirió llegado el momento el misil RIM-116 Rolling Airframe Missile, pero si fue exportado a Taiwán.
En 1977 FMC y Texas Instruments iniciaron un proyecto para brindar al Chaparral capacidades todo tiempo, agregando una cámara FLIR.