El método de casos también llamado estudio de casos o método del caso es el estudio de una situación concreta para aprender o mejorar en un campo del conocimiento.
El método de casos se originó en 1914 la Universidad de Harvard en la Escuela de Derecho, por el decano Christopher Columbus Langdell, para que los estudiantes de Derecho aprendieran las leyes enfrentándose a situaciones reales en las que tuvieran que tomar decisiones, fundamentar sus resoluciones y valorar actuaciones.
Así como sustituir la cátedra magistral en clase, por el método socrático.
Varios autores han desarrollado el método de casos y lo han analizado, entre ellos: Selma Wassermann, John I. Reynolds, Abell, Farmoohand, Heath y Erskine.
[2] El método de casos comprende: La elección de un caso para una clase debe tener concordancia con los temas del currículum, con cierta flexibIlidad.