Lygophis anomalus
[4] En invierno hiberna en solitario o en grupos, aunque salen a tomar sol los días más cálidos.[5][6] Lygophis anomalus fue descrita originalmente en el año 1858 por el zoólogo británico (nacido en Alemania) Albrecht Carl Ludwig Gotthilf Günther, bajo el nombre científico de Coronella anomala.[7] En 1926 A. Amaral la incluyó en el género Liophis y sinonimizó en este taxón a la hoy denominada Lygophis elegantissimus.[9] Finalmente en 2009 Hussam Zaher y otros la sitúan en el género Lygophis.Lygophis anomalus se caracteriza por presentar un patrón cromático de fondo pardo-oliváceo sobre el cual se disponen manchas negras (cada una salpicada de ocre) y una línea rojo oscuro en la parte media dorsal, acompañada por ambos lados por líneas amarillas las cuales no la contactan.