Lycoris

Ciertas especies y variedades de Lycoris han sido cultivadas como ornamentales en China durante siglos.Las hojas pueden aparecer antes o después de la floración según la especie.El perigonio está formado por 6 tépalos unidos entre sí formando un tubo que se denomina tubo perigonial, el cual puede ser apenas notable o muy largo dependiendo de la especie considerada.El androceo está formado por 6 estambres, insertos cerca de la garganta del tubo perigonial.El gineceo es de ovario ínfero, trilocular con pocos óvulos por lóculo.Algunas especies se extienden hasta el norte de Indochina y Nepal.Entre ellas hay únicamente dos que son fértiles (L. traubii y L. sanguinea) y pueden propagarse por semillas, las 5 restantes son taxones asexuales que se propagan exclusivamente por división de sus bulbos.Desde el punto de vista cariológico, los taxa fértiles se dividen en dos grupos.Actualmente el género presenta 22 especies y varias subespecies o variedades dentro de cada una.Ambos géneros, además, están estrechamente relacionados desde el punto de vista filogenético con la tribu Pancratieae.L. aurea × L. radiata Muchas especies de Lycoris han sido cultivadas como ornamentales en China y Japón durante siglos, por lo que han estado sometidas a hibridación artificial (tanto dentro como entre especies) y a selección durante un período dilatado de tiempo, lo que actualmente hace bastante difícil la ubicación taxonómica de un determinado cultivar.Las poblaciones fértiles son diploides y se denominan Lycoris radiata var.pumila Grey,[n. 2]​ mientras que las poblaciones triploides, morfológicamente idénticas a las anteriores pero estériles, se denominan Lycoris radiata var.Aparentemente esta especie es un alotriploide estéril, producto del cruce entre L. sprengeri y L.[16]​[17]​[26]​ En esta especie las hojas aparecen en otoño provenientes de bulbos subterráneos que transcurren el verano en reposo.Prefiere lugares soleados o con sombra parcial, tales como los bordes de bosques o debajo de árboles caducifolios, lugares que también ofrecen protección del viento y del sol directo a sus frágiles flores.Las plantas florecen en otoño, antes de que se inicie el crecimiento foliar.
Detalle de la flor de Lycoris .
Ejemplares de Lycoris radiata
Lycoris radiata en su hábitat natural.
Lycoris sanguinea en su hábitat natural, Kanagawa , Japón , agosto de 2006.
Variedades roja y blanca de Lycoris radiata .
Lycoris radiata , Kincyakuda , Prefectura de Saitama , Japón , septiembre de 2008.