Luis Antonio Rincón García

Luis Antonio Rincón García (Tuxtla Gutiérrez, 19 de julio de 1973)[1]​ es un escritor mexicano que se ha dedicado en los últimos años, principalmente, a la literatura infantil y juvenil, así como al guionismo televisivo.En el 2019 el H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez le hizo un reconocimiento por su obra literaria "que se inscribe en la tradición de los grandes escritores chiapanecos".Nació en Tuxtla Gutiérrez a mediados del año ‘73.Años después, Luis Antonio se fue a vivir a Cholula para estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Las Américas-Puebla, y luego estudió la Maestría en Gestión Comunicacional en la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina.Entre tanto, trabajó promoviendo el cuidado de la naturaleza, programas educativos para jóvenes y los lugares turísticos de su estado, del cual dice estar enamorado (esto debe ser cierto, porque muchas de las novelas y cuentos que ha escrito están ambientados en Chiapas).Fue una noche de agosto del 2005, cuando Luis Antonio escribió su primer cuento.A partir de ese momento se entregó a la literatura y, gracias a su perseverancia, ha podido publicar varios libros y ganar distintos premios, aunque —romántico como muchos adultos del siglo pasado— en distintas entrevistas de prensa ha declarado que su mayor triunfo es que un lector le cuente lo mucho que disfrutó una de sus historias.Entre sus textos se destacan Perseo TS,[2]​ Itzelina y los rayos del sol,[3]​[4]​[5]​ La tragedia de Jason,[6]​ El hechizo más poderoso[7]​ y Con la sombra prestada.[9]​[10]​ La novela histórica Las raíces de la ceiba (2010), basada en la vida del dominico fray Matías de Córdova y Ordóñez, le valió ser considerado en la Antología de la novela en Chiapas (CONECULTA 2018), así como varias críticas elogiosas a su estilo narrativo, de ese libro que se ha considerado un imprescindible de la literatura chiapaneca contemporánea.Escribió los guiones para las obras de teatro guiñol "Petul te habla de tu salud" que fue presentado en zonas indígenas marginadas de Chiapas, y es autor de varias decenas de guiones para programas televisivos dirigidos al público infantil, como son: "Viva la pelota",[11]​ "Cuentos para chicos y Chiapanecas",[12]​ "La vaca Napux",[13]​ "Puros cuentos saludables"[14]​ y el noticiero infantil "¡Vientos!, noticias que vuelan".[15]​ Premio Nacional de Novela Breve Amado Nervo 2020.Premio de Novela Juvenil FeNAL Norma 2020.XIII Premio Binacional de Cuento Infantil Valladolid a las Letras 2016.Premio Internacional de Narrativa Infantil y Juvenil Invenciones 2015.Premio Nacional de Novela Ignacio Manuel Altamirano 2009.1er Premio Internacional de Cuento Corto Infantil AMEI/WAECE 2006.2007.- Comunicación y Cultura en Zinacantán, un acercamiento a los procesos comunicacionales.
Luis Antonio Rincón García en 2019.
Narrador
Luis Antonio Rincón García