Los problemas de la filosofía

Los problemas de la filosofía (en inglés: The Problems of Philosophy) es un libro de Bertrand Russell publicado en 1912, con el que intenta crear una guía breve y accesible para los problemas de la filosofía.Russell presenta la filosofía como una serie repetitiva de intentos (fallidos) de responder a las mismas preguntas: ¿Podemos probar que existe un mundo externo?Afirma que la filosofía no puede responder a ninguna de estas preguntas y que cualquier valor de la filosofía debe residir en otra parte que no sea ofrecer pruebas a estas preguntas.Centrándose en los problemas que él cree que provocarán una discusión positiva y constructiva, Russell se ocupa del conocimiento epistemológico más que del metafísico: si no está claro que existan objetos externos, ¿cómo podemos tener conocimiento de ellos sino por probabilidad?[1]​ Russell guía al lector a través de su famosa distinción del año 1910 entre conocimiento directo (knowledge by acquaintance) y conocimiento por descripción (knowledge by description)[2]​ e introduce importantes teorías de Platón, Aristóteles, René Descartes, David Hume, John Locke, Immanuel Kant, Georg Hegel y otros para sentar las bases para unos fundamentos filosóficos para estudiantes y público general.