Los Mil Jinetes

Briceño y Zanetta se conocieron por amigos en común y paulatinamente desarrollaron un fiato que los llevó, en primera instancia, desde grabar demos caseros de Briceño en casa de Zanetta a empezar a crear bandas ficticias con nombres rimbobantes como 'Orquesta y Coro Los Innombrables' o 'la Bandita Análoga de Charca Chita' (con canciones que nunca vieron la luz).

Mientras Fother Muckers se caracterizaba por su estilo power rock y letras más punzantes, Los Mil Jinetes son el lado más tierno de ambos compositores, con un sonido y letras 'naive' y de carácter más apacible y acogedor, sin perder nunca el tono irónico que caracteriza a Briceño, quien definiría el estilo de la banda como 'música valiente del buen corazón'.

[1]​ En enero del 2008 publican el disco Ándate Cábrita, grabado en Copequén, y que incluye metalófonos, melódica, baterías programadas, guitarras eléctricas y mucha guitarra de palo.

[3]​ Algunos cortes destacados de este trabajo (del que no se desprende ningún single o videoclip, aunque sí algunas ediciones físicas hechas a mano) son 'Los Caminantes', 'Será mejor que no' y 'No te olvides de mí'.

A fines de 2009, publican su segundo disco Reconoceronte, que se caracteriza por sonido un poco menos rústico y una producción más profesional, sin perder la inocencia inicial de la banda.