Los Guaraníes

Luego de grabar un demo con temas inéditos, éste fue presentado al conocido periodista Rony Vargas,abriéndose nuevos horizontes para el grupo.

Así en 1999 graban el trabajo discográfico llamado Los Guaraníes editado por el sello Warner Music Este compacto incluye temas de Roberto Ternán, como Hasta el cansancio, Aquella noche de tu partida, Saltita y Pedime que vuelva.

En el 2000 llega su tercer material discográfico titulado La Promesa, con la participación de Tomás Tutú Campos en la canción No Volveré.

En el año 2005 graban su séptimo material Sentimientos, un disco doble, bajo el sello Universal Music, incluyendo 20 temas con ritmos variados.

En el disco número 1 llamado Sentimientos incluyen 10 temas inéditos como Caminos cruzados (Paz Martínez), Piel a piel (Quique Ponce), Carpero soy (Carlos Sánchez), Estrella fugaz (Chango Nieto y Roberto Ternán) y varios temas de autoría propia.

En el disco número 2 llamado Como lo soñó papá es un homenaje de Daniel Campos a su padre Tomás Tutú Campos y al grupo Los Cantores del Alba, se trabajó sobre la base de lo que quería escuchar el público, así que de 600 temas más de 300 éxitos, se eligen 10 hermosos temas en los cuales se encuentran mexicanos como Yo, el aventurero (Paco Michel), serenatas como El otoño y mi tristeza (Pantaleón / Vaca), Serenata para una flor (Pantaleón) y temas no tan conocidos como Blanca Azucena (popular tradicional), entre otros, completando el disco con zamba, chacarera y valses.

Cristian Oses, Martín Rodríguez y Damián Niffeler son los responsables directos del grupo en todos sus movimientos.