Los siete hábitos de la gente altamente efectiva

Los siete hábitos de la gente altamente efectiva (del inglés: The Seven Habits of Highly Effective People) es un libro de autoayuda escrito por Stephen Covey y publicado inicialmente en 1989.Desde 1991 en la lista semanal de libros más vendidos del Publishers Weekly y a menudo encabezándola, este indiscutible best seller se merecía una puesta al día, y eso es lo que ha hecho su autor con esta nueva edición: la estructura general no cambia, ya que hubiera resultado absurdo, dado su alto grado de efectividad, solo se amplía, se extiende hacia nuevos temas y detalles que el lector sin duda agradecerá.El punto de partida general, pues, sigue siendo el mismo: el hecho ineludible de que casi todo el mundo intuye que su comportamiento, tanto en el trabajo como en la vida privada, podría mejorar en muchos aspectos, pero pocos saben cómo conseguirlo.A partir de ahí, Stephen Covey da consejos divididos en siete etapas que el lector deberá asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de su vida cotidiana.Para ello, el autor se sirve de anécdotas penetrantes y significativas destinadas a hacernos reflexionar sobre cada uno de nuestros actos y sobre el modo de acceder al cambio, a la verdadera efectividad: desde la visión personal hasta la autorrenovación equilibrada, pasando por el liderazgo personal, la administración personal, el liderazgo interpersonal, la comunicación empática y la cooperación creativa.Los paradigmas son los elementos que constituyen el marco de referencia desde el cual cada individuo mira la realidad.El desarrollo personal transcurre en tres etapas: * Dependencia: Aquí es donde empezamos, dependientes de otras personas.Ser proactivo significa tomar la responsabilidad por su propia vida y ejercitar la habilidad de seleccionar su respuesta ante cualquier estímulo.Esto implica comportarse según su decisión consciente, basado en sus valores, no en las condiciones en las que se encuentra.Es muy importante entender que entre los estímulos, procedentes del ambiente externo e interno, y las respuestas, manifestadas en conductas observables o no, existe la libertad interior de decidir.Esta es evidentemente una postura no determinista, tal como el propio Viktor E. Frankl la señalara al considerarla la última de las libertades humanas.Este hábito de efectividad interpreta la idea de la administración personal, y su aplicación inteligente posibilita que las personas puedan encontrar la diferencia entre lo importante y lo urgente para ser más efectivas.El hábito final es sobre las mejoras continuas sobre las esferas personales e interpersonales de la influencia.Este es el hábito que permite entender el mejoramiento personal en las dimensiones física, mental, socio-emocional y espiritual.Stephen Covey denomina a este hábito afilar la sierra por aquella historia que relata acerca de un leñador que se encuentra en pleno bosque tratando con mucho afán de derribar árboles con su hacha.En cualquier caso, la falta de una apropiada renovación en estas dimensiones puede tener un elevado costo para las personas.