Todas las grandes obras que conforman la literatura hindú, han marcado una huella en su tiempo dentro de esta cultura, sin embargo, ninguna otra creación literaria de la India ha sido tan exitosa en occidente como el Kamasutra, un libro erótico escrito por Mallanaga Vatsiayana.Cabe señalar la importancia que tuvieron los diferentes dialectos sánscritos en este fase de la cultura hinduista.Hacia el siglo III a. C. se compusieron dos textos literarios escritos en sánscrito en forma de epopeya.Su datación es incierta, aunque casi indudablemente son posteriores a la aparición del budismo (hacia el siglo IV a. C.).En este periodo de la historia la sociedad se dividía en cuatro castas: los sacerdotes (brahmanes), los guerreros (chatrías), los comerciantes y campesinos (vaishias, los esclavos (shudras, seres impuros); fuera de esas cuatro castas principales estaban los parias (subhumanos).En esta corriente destacan los Dharma-sastras, libros de leyes entre los cuales el más conocido son las Leyes de Manu, libro que recoge las doctrinas y principios básicos que según Manu debía seguir la sociedad hinduista.Ambos libros tuvieron cierta importancia en la cultura occidental, ya que inspiraron a autores como el arcipreste de Hita, Chaucer, La Fontaine y Boccaccio.Finalmente, cabe destacar que en el sur de la India es reconocida la poesía tamil del periodo Sangam (siglo I a. C.).En canarés, los extintos Chudamani (‘joya cimera’) y Prabhrita ―ambos del siglo VII o antes― son significativos.Los Charyapada budistas se citan a menudo como el ejemplo más antiguo de la literatura en lengua asamesa.El primer escritor asamés conocido es Hema Saraswati, que escribió un pequeño poema "Prahlada Charita".Los escritores asameses del período vaishnavita habían sido Srimanta Sankardev, Madhabdev, Damodardev, Haridevand Bhattadev.De la era post-Vaishnavita de la literatura asamesa, notables escritores asameses modernos son Lakshminath Bezbaruah, Padmanath Gohain Baruah, Hemchandra Goswami, Hem Chandra Barua, Atul Chandra Hazarika, Nalini Bala Devi, Birendra Kumar Bhattacharya, Amulya Barua, Navakanta Barua, Syed Abdul Malik, Bhabananda Deka, Jogesh Das, Homen Borgohain, Bhabendra Nath Saikia, Lakshmi Nandan Bora, Nirmal Prabha Bordoloi, Mahim Bora, Hiren Gohain, Arun Sharma, Hiren Bhattacharyya, Mamoni Raisom Goswami, Nalini Prava Deka, Nilamani Phukan, Arupa Kalita Patangia, Dhrubajyoti Bora, Arnab Jan Deka, Rita Chowdhury, Anuradha Sharma Pujari, Manikuntala Bhattacharya, Sananta Tanty, Nabakanta Barua, Samir Tanty, y varios más.[cita requerida] En 1968 se publicó un exhaustivo libro introductorio titulado Assamese Language-Literature & Sahityarathi Lakshminath Bezbaroa, cuyo autor fue el principal literato asamés de la Era Awahon-Ramdhenu y el economista pionero de Assam Bhabananda Deka, junto con sus tres adjuntos, Parikshit Hazarika, Upendra Nath Goswami y Prabhat Chandra Sarma.El primer testimonio de la literatura en lengua bengalí se conoce como Charyapada o Charyageeti, que eran himnos budistas del siglo VIII.Y entre los poetas de la generación posterior, Jibanananda Das está considerado como la figura más importante.En los tiempos modernos, el dialecto Dehlavi del Cinturón Hindi llegó a ser más prominente que el sánscrito.Chandrakanta, escrita por Devaki Nandan Khatri, se considera la primera obra en prosa en hindi.Entre los poetas chhayavadi se encuentran Suryakant Tripathi 'Nirala', Prem Bajpai, Jaishankar Prasad, Sumitranandan Pant y Mahadevi Varma.Otros poetas de renombre son Ramdhari Singh 'Dinkar', Maithili Sharan Gupt, Agyeya, Harivansh Rai Bachchan y Dharmveer Bharti.Los laureados más conocidos de la literatura gujarati son Hemchandracharya, Narsinh Mehta, Mirabai, Akho, Premanand Bhatt, Shamal Bhatt, Dayaram, Dalpatram, Narmad, Govardhanram Tripathi, Gandhi, K. M. Munshi, Umashankar Joshi, Suresh Joshi, Pannalal Patel y Rajendra Keshavlal Shah.Umashankar Joshi, Pannalal Patel, Rajendra Keshavlal Shah y Raghuveer Chaudhary han ganado el Premio Jnanpith, el mayor galardón literario de la India.Premchand es considerado el padre de la ficción urdu moderna con su novela Godan y sus relatos cortos como Kafan.El arte del relato corto fue impulsado por Manto, Bedi, Krishn Chander y otros escritores muy aclamados.
Rabindranath Tagore
, autor de numerosas obras, entre ellas
Gitanjali
y el himno nacional de la India '
Jana Gana Mana
'. Fue galardonado con el
Premio Nobel de Literatura
en 1913 por "su verso profundamente sensible, fresco y bello, mediante el cual, con consumada habilidad, ha hecho que su pensamiento poético, expresado con sus propias palabras en inglés, forme parte de la literatura de Occidente." Fue la primera persona de linaje no europeo en ganar un Premio Nobel