El material se distingue porque al ser tallado no tiene dirección particular, no tiene grano ni fibra que pudiesen tender a dividirse; es más fácil obtener determinados efectos artísticos con linóleo que con la mayoría de las maderas, aunque las impresiones resultantes pueden carecer del carácter granulado -a menudo angular- de xilografías y grabados.El linóleo es mucho más fácil de cortar que la madera, especialmente cuando se calienta, pero la presión del proceso de impresión degrada la placa más pronto, además de que es difícil crear grandes obras debido a la fragilidad del material en grandes superficies.En esencia, después de imprimir el primer color en varios papeles, el artista limpia la placa de linóleo y corta lo que no se estampará con el color aplicado posteriormente.Así cada color se imprime en forma sucesiva sobre el papel o la tela.Entre los artistas que han utilizado esta técnica cabe destacar a Pablo Picasso (1881-1973), Henri Matisse (1869-1954) y Jean Arp (1887-1966), entre otros.
Retrato de Perro
. Linograbado, Laura Perilla (2007)