Academia Nacional de los Linces
La academia fue bautizada por el lince, un animal cuya aguda visión simboliza la destreza en la observación requerida por la ciencia.Stelluti, procurador general de la Academia en 1612, escribió un tratado sobre Legno Fossile Minerale (Roma, 1635) y también varias obras literarias.Los cuatro hombres eligieron el nombre «Lincei» (lince) del libro Magia Naturalis de Giambattista della Porta, que tenía una ilustración del legendario felino en la cubierta con las palabras «...con ojos de lince, examinando aquellas cosas que se manifiestan por sí mismas, de manera que habiéndolas observado, puede fervorosamente usarlas».[2] Los símbolos de la Accademia dei Lincei eran tanto un lince como un águila, porque ambas especies eran famosas por su aguda vista.No fue hasta el año 1657 cuando surgió su rival toscano, la Accademia del Cimento.Los linceanos produjeron una importante colección de micrográficos, o dibujos elaborados con la ayuda del recientemente inventado microscopio.Era el principio de su pontificado, y Pío IX buscaba proporcionar un centro académico para los estudios físico-matemáticos.Sus miembros se dividían en cuatro clases: honorarios, ordinarios, correspondientes y asociados; los últimos eran hombres jóvenes que, al acabar sus estudios, mostraban una especial aptitud para las ciencias físico-matemáticas.En 1870 varios miembros abandonaron la Academia Pontificia, que insistía en conservar su carácter papal.En el período fascista, fue incorporada a la nueva Accademia d'Italia, la Academia Italiana.En esta época fue miembro, entre otros, Giovanni Gentile, uno de los pensadores más influyentes del fascismo italiano.