Licencia de documentación libre de GNU
Esta licencia, a diferencia de otras, asegura que el material licenciado bajo la misma esté disponible de forma completamente libre, pudiendo ser copiado, redistribuido, modificado e incluso vendido siempre y cuando el material se mantenga bajo los términos de esta misma licencia (GNU GFDL).Sin embargo puede ser usada en cualquier trabajo basado en texto, sin que importe cuál sea su contenido.Por ejemplo, la enciclopedia gratuita en línea Wikipedia utiliza la GFDL (junto con la licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual) para la totalidad de su texto.Secciones secundarias pueden contener información con respecto a la relación del editor o autor de la materia, pero no cualquier asunto sujeto al mismo.[5][6] Las secciones de "aprobaciones" están destinadas a ser utilizadas en la norma oficial para documentos, en los que la distribución de versiones modificadas solo debe permitirse si no están etiquetados como una norma más.[6] La GFDL requiere que se asegure la "copia y distribución del documento en cualquier medio (óptico, mecánico, acústico o de cualquier otro tipo), sea no-comercial o comercial" y por lo tanto es incompatible con material que excluye un uso comercial.Como se mencionó anteriormente, la GFDL fue diseñada con los editores comerciales en mente, tal como explica Stallman: El material que restringe la reutilización comercial es incompatible con la licencia y no puede ser incorporada en el trabajo.Sin embargo, a petición de la Fundación Wikimedia,[2] la versión 1.3 añade una sección limitada en el tiempo para permitir que determinados tipos de sitios web utilicen la GFDL, ofrezcan además, su trabajo bajo la licencia CC BY-SA.Ya que la licencia obliga a conservar una serie de textos, estos pueden resultar inconvenientes para ciertos usos.