Las políticas de liberalización incluyen la privatización parcial o total de instituciones o bienes del gobierno, una mayor flexibilidad del mercado laboral, menores impuestos sobre los negocios, menos restricciones sobre los capitales domésticos y extranjeros, mercados abiertos, etc.
[4] En países en desarrollo, la liberalización económica se refiere a una mayor liberalización o una mayor "apertura" de sus economías respectivas al capital extranjero y las inversiones.
[5] En la actualidad numerosos países, especialmente aquellos del tercer mundo, pareceria que no tienen otra alternativa que aplicar algún grado de "liberalización" de sus economías para ser competitivos y así poder atraer y retener inversiones tanto domésticas como extranjeras.
Por ejemplo, en 1991, India no tuvo otra opción que implementar reformas económicas.
La decisión de adoptar reformas económicas y su posterior reversión o mantenimiento es función de diversos factores, cuya presencia o ausencia determinan el curso a seguir.