Ley que regula derechos sobre obtenciones vegetales

La ley que regula derechos sobre obtenciones vegetales y deroga la ley Nº 19.342 es un proyecto de ley chileno, conocido como ley de obtentores vegetales o «ley Monsanto», que estuvo en tramitación ante el Congreso Nacional de Chile, tenía por fin regular el registro y los derechos del obtentor vegetal, o sea, el régimen jurídico que regula los derechos del obtentor de variedades vegetales y el privilegio del agricultor, derogando la actual ley Nº 19.342.

Dicho sistema entrega a los creadores de nuevas variedades vegetales un derecho sobre su creación, que les permite su explotación exclusiva por un tiempo determinado.

[3]​ Es conocida por sus parte de sus detractores como «ley Monsanto» porque se afirma que favorece a grandes empresas transnacionales dedicadas al negocio de las semillas, en particular, a la empresa estadounidense Monsanto.

Iniciativas legales como esta ya han sido aprobadas en otros países de Latinoamérica, tales como México[cita requerida] estando prohibidas en varios países de Europa.

[4]​ Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, se anunció que se retiraría el proyecto de su tramitación ante el Congreso, lo que marcaría el fin del mismo.