Rebelión de Wat Tyler

El clérigo John Ball predicó al campesinado [2]​que debían resistir por la fuerza a cualquier opresión del estado y la población pidió poco después la abolición de las leyes vigentes.El gobierno además reclamó nuevos impuestos, lo que indignó todavía más al pueblo.En 1351, el rey Eduardo III convocó al Parlamento para aprobar el Estatuto de los Trabajadores.Las corrientes de pensamiento reformistas o protestantes son por lo tanto, en esta época, poco combatidas.John Wyclif, el teólogo y precursor de la Reforma protestante, toma partido por el realismo en contraposición al nominalismo imperante en la época, abogando por un regreso a la Biblia.[7]​ Las teorías de Wyclif, que habían calado en el campesinado, se extendieron rápidamente gracias a los monjes lolardos y begardos.Los más conocidos fueron John Ball y Jack Straw, que adoctrinaban a los campesinos, especialmente en Kent.Cuando los rebeldes llegaron al área londinense de Blackheath el 12 de junio, el renegado sacerdote lolardo John Ball ya predicaba en su sermón la famosa pregunta que se ha hecho un hueco en la historia: «Cuando Adán cavaba y Eva hilaba, ¿quién era entonces el caballero?».Tyler, según alegan los cronistas reales, se comporta beligerantemente, desmontando de su caballo.Al verlo rodeado por el séquito del rey, el ejército rebelde montó en alboroto, pero el rey Ricardo, aprovechando la oportunidad, se adelantó y vociferó: «Ustedes no deberán tener capitán alguno, excepto yo»,[9]​ una declaración deliberadamente ambigua para calmar la situación.El personaje principal, Katherine Swynford, sobrevive a la destrucción del Palacio Savoy.John Gower, amigo íntimo del mencionado Geoffrey Chaucer, vio la causa de los campesinos como injustificada.En su Vox Clamantis, describe la acción campesina como la labor del anticristo y un signo del mal que prevalece sobre la virtud, escribiendo: «...Conforme a sus necias ideas, no habría señores, sólo los reyes y campesinos...».
Pintura de Ricardo II reunido con los rebeldes, basada en las Crónicas de Jean Froissart .
El fin: Wat Tyler asesinado por William Walworth mientras Ricardo II se dirige a la multitud.
Evangelio traducido por John Wyclif , copia del finales del siglo XIV , Folio 2v de MS Hunter 191 (T.8.21).
Portada de A Dream of John Ball , de William Morris (1888).