Sépalos obovados, agudos, margen entero, revoluto, reflexo.
Pétalos ampliamente obtriangulares, ligeramente trilobulados en el margen apical, microscópicamente pubescentes, de 0.73 × 1.02 a 1.25 mm; labelo reniforme, microscópicamente pubescente, margen revoluto, ápice obcordado, inciso casi hasta la mitad, los lóbulos basales cordados erectos y rodeando ligeramente la columna, la base adnata hasta la mitad de la columna, de 1.93 a 2.46 × 2.13 a 2.46 mm extendido.
Las plantas crecen sobre rocas cubiertas de musgo a 1.0-1.5 m por encima del río Duaba.
Lepanthes macrolabia crece simpátricamente con otras Pleurothallidiinae como Specklinia grisebachiana (Cogniaux 1909: 409) Luer (2004: 260), S. tribuloides (Sawrtz 1788: 123) Pridgeon y M.W.
[1] Ver: Lepanthes macrolabia: epíteto Desde el griego "makros", que significa 'largo, grande', y desde el latín "labium", que significa 'estructura similar a un labio', en alusión al gran labelo de esta especie, que es sin duda el más grande entre las especies cubanas.