Leocoreion

[1]​[2]​ Fue construido en la época clásica, en torno a 450-400 a. C. Sin embargo, según fuentes textuales antiguas, el santuario habría existido ya en el 500 a. C. Posiblemente destruido por la invasión persa en el 480 a. C., en cuyo caso habría sido reconstruido más tarde.Por lo general, se han encontrado en el lugar obsequios para mujeres, como joyas, píxides y pesas de telares.[1]​[2]​ Por otro lado, esta explicación del nombre puede haber surgido más tarde, como forma de ajustarse al término.[3]​ El pequeño santuario cuadrado, cerrado y sin cubierta, ubicado en el ángulo noroeste del Ágora de Atenas, identificado con el Leokoreion está frente a la separación entre la Estoa Real y la Estoa de Zeus.El recinto rodeaba un pequeño afloramiento rocoso natural, que había sido un lugar sagrado desde tiempos remotos.[6]​ El acceso del pequeño recinto, estaba al norte, donde se encontraba su pozo de agua asociado.[7]​ En el lado norte fue posible identificar la losa central, como diferente y de fecha posterior.La piedra parece haber servido en su estado natural como altar primigenio en el período arcaico.El interior contenía una miríada de ofrendas votivas en varios niveles superpuestos.