Learza

En euskera significa ‘el zarzal’, de la(h)ar ‘zarza’ y el sufijo abundancial -tza.La primera vocal dismiló en «e» para evitar contraer con la segunda «a».[6]​ En el campo se han encontrado restos arqueológicos de distintas épocas.Iglesia de San Andrés, del siglo XII y estilo románico.En este, como en otras partes del edificio románico, se usó piedra local veteada con distintos tonos rojizos.