I Marqués de Francos, fue un noble, político y militar español.
En 1834 ingresó como cadete de Caballería, ascendiendo consecutivamente a los empleos de alférez (1836), teniente (1839), capitán (1844), comandante de Estado Mayor en Cuba (1852), teniente coronel (1860), coronel (1864) y brigadier del Estado Mayor del Ejército (1872), pasando a la reserva en 1884.
En marzo de 1872 fue agraciado con el título pontificio de marqués de Francos, que le concedió Su Santidad el papa Pío IX, obteniendo poco después la Real Autorización de su uso en España.Con la Restauración borbónica se halló afiliado al Partido Liberal-Conservador y resultó elegido de nuevo diputado en Cortes por el distrito de Medina Sidonia (1876-1881 y 1884-1886) y senador otra vez por la provincia gaditana (1886-1890), siendo finalmente designado senador vitalicio en 1891.
En las numerosas legislaturas en que fue parlamentario, desarrolló una intensa actividad, especialmente en asuntos militares y en la defensa de los intereses de su distrito electoral.
El decreto fue logrado por los buenos oficios del senador vitalicio León López Francos, más conocido como "Marqués de Francos" y en él se indicaban las razones que llevaban a ese reconocimiento "por el aumento de su población, desarrollo de su agricultura, industria y comercio, y su constante adhesión a la Monarquía constitucional".