Limpieza en seco

Existen varios tipos de limpieza en seco, diferenciándose estos principalmente por el solvente utilizado, siendo los más típicos el Percloretileno(P), los Hidrocarburos(HC) y los fluidos siliconados(Si).[1]​[2]​ En el siglo XVIII, los franceses ya utilizaban disolventes a base de trementina para la limpieza.[3]​[4]​ La limpieza en seco moderna a base de disolventes puede tener su origen en 1821 con el empresario estadounidense Thomas L. Jennings.Dado que el tetracloroetileno es estable, es fácil de reciclar, pero sigue siendo persistente cuando se libera en el medio ambiente.En cambio, este proceso se realiza utilizando productos químicos llamados solventes, ya que estos disuelven la grasa y manchas de la prenda tratada, para que, con el secado posterior, la prenda esté lista para el proceso de planchado y terminación.
Máquina de lavar en seco