Lavandula multifida

[1]​ Es una lavanda que se puede reconocer fácilmente por sus hojas muy divididas en fragmentos, por el pelillo patente que recubre casi toda la planta haciéndola en algunos órganos gris-tomentosa y por sus espigas cilíndricas o cónicas sobre tallos ascendentes.Las flores tienen un bello color añil con venas y garganta de tonos más oscuros.[2]​ Muestra gran preferencia por los arenales y los pedregales bajos cercanos al mar.[3]​ Lavandula: nombre genérico que se cree que deriva del francés antiguo lavandre y en última instancia del latín lavare (lavar), refiriéndose al uso de infusiones de las plantas.[6]​ La planta recibe diversos nombres comunes: alhucema, alhucemilla, aljucema inglesa, aljucemilla, cantagüeso, cantigüeso, cantueso, confitera, espliego de hoja dividida, espliego de hojas cortadas, uceda, ucema.
Vista de la planta con flores.
Vista general de la planta.