Las lavas almohadilladas también se pueden asociar a volcanes subglaciares en las primeras etapas de una erupción.
[6][7] En España se pueden observar en el Barranco de Las Angustias en la Isla La Palma, Canarias, y zonas del País Vasco.
[8] Las lavas acojinadas se crean cuando el magma alcanza la superficie pero, debido a la enorme diferencia de temperatura entre la lava y el agua, la superficie de la lengua emergente se enfría muy rápido, formando una piel.
La lengua continúa creciendo e inflándose con más lava, formando un lóbulo, hasta que la presión del magma se vuelve suficiente para romper la piel y comenzar de nuevo con la formación de otro lóbulo.
La piel se enfría mucho más rápido que el interior, de ahí, su grano muy fino, con una textura cristalina.