Laureano Atlas (ft., 1743-1773) fue un grabador calcográfico filipino.
Vinculado en sus primeros trabajos a la imprenta que mantenían los franciscanos de Filipinas en el convento de Nuestra Señora de Loreto en Sampaloc, extramuros de Manila, su primera obra conocida es el retrato del arzobispo Juan Ángel Rodríguez que ilustraba la biografía del prelado publicada con el título El Moyses verdadero por Esteban de Roxas y Melo en 1743.
De otro orden es su obra más célebre y compleja: el Aspecto Symbólico del Mundo Hispánico que ilustra las “Theses Mathemáticas de Cosmographia, Geographia y Hydrographia en que el globo terráqueo se contempla por respecto al mundo hispánico” de Vicente de Memije, Manila, 1761, tesis presentada en la Real y Pontificia Universidad de la Compañía de Jesús en la que defendía una nueva ruta a las islas Filipinas.
La estampa abierta por Atlas, probablemente por dibujo del propio Memije, se inscribe en el género de la cartografía simbólica, donde, según explicaba su inventor, España es
[4] Otros dos grabadores filipinos llevan el apellido Atlas: Jerónimo y Vicente Antonio, activo ya en la primera mitad del siglo XIX, aunque no se ha podido establecer parentesco entre ellos.