La fábula de Aracne

Desde el alcázar, fue trasladado al palacio del Buen Retiro[1]​ y posteriormente se cita como parte de la colección del Palacio Real,[5]​ citado en los inventarios realizados allí en 1772 y 1794.En primer plano se ve una sala con cinco mujeres (hilanderas) que preparan las lanas.[cita requerida] Al fondo, se representa el desenlace de la fábula.Son la diosa, ataviada con sus atributos (como el casco), y ante ella la humana rebelde, que viste un atuendo de plegados clásicos.Están colocadas de tal manera que parecen formar parte del tapiz.Poner el mensaje en un segundo plano es un juego típico del Barroco.En cuanto a los colores, Velázquez usa una paleta casi monocroma, con capas de pintura finas y diluidas.Usa una pincelada suelta, semejante a la de los impresionistas dos siglos más tarde.El lienzo sufrió una modificación cuando pertenecía a las colecciones reales:[5]​ fue ensanchado por sus cuatro costados —más de 50 cm por la parte superior y 37 cm por los laterales—[1]​ por lo cual dichas partes (como una ventana circular en lo alto) no fueron pintadas por Velázquez.
El rapto de Europa (1628, Rubens), Zeus seduce a Europa como un toro blanco. El cuadro de Rubens, que Velázquez representó como el tapiz que tejió Aracne , es una copia del original de Tiziano , pintado entre 1560 y 1562. [ 2 ]
Estado del cuadro con los añadidos ajenos a Velázquez.