Utiliza un lenguaje coloquial, impregnado de chilenismos, confiriéndole así una gran cercanía con la clase media, segmento donde orienta su mercado.
El primer director de Las Últimas Noticias fue el escritor Joaquín Díaz Garcés.
[2] Con el tiempo, Las Últimas Noticias se transforma en un matutino, dirigido a la clase media y con un fuerte énfasis en los temas policiales.
Sin embargo, con el retorno a la democracia, la estructura social empezó a cambiar, con los sectores populares cobrando más relevancia (hecho reflejado en el alza de circulación del diario La Cuarta entre 1990 y 1995 —para ese entonces, ya era el periódico más leído del país—), por lo que el diario ya no reporta el mismo interés de antes en la población.
En 1994, Las Últimas Noticias se convirtió en el primer diario chileno producido en forma completamente digital.