Las Salesas de Pamplona

[3]​ La iglesia, dedicada al Sagrado Corazón ocupa la parte izquierda del solar, con acceso desde la calle San Francisco, donde se sitúa también la entrada del monasterio que se desarrolla en la planta baja, más dos plantas altas, organizadas alrededor de un pequeño claustro y una pasillo paralelo a la calle San Francisco con habitaciones hacia la calle, y hacia el claustro.

La fachada hacia la calle Rincón de la Aduana es ciega en la primera planta, y presenta en la parte superior, en correspondencia con la galería abierta al patio, un arcada continua, con una celosía que prácticamente impide la vista hacia al interior.

A ellos se le adjudico en 2018 se le adjudicó la elaboración del proyecto correspondiente y dirección de obras contando con la colaboración del equipo local de Tabuenca-Leache .

[2]​ En la adaptación del edificio como sede de la Mancomunidad, se ha mantenido el volumen de la edificación y su estructura, aunque se han eliminado algunos muros interiores para obtener espacios más amplios, lo que ha exixgido disponer forjados resistentes para lunes del orden de 8 m. El acceso general para público y trabajadores se ha dispuesto en la calle Rincón de la Aduana, para lo que se ha abierto un amplio hueco, con portones de madera que dan paso al jardín de entrada que adquiere un carácter público; en eje con ese acceso se sitúa la entrada al edificio, que da paso a un vestíbulo desde el que se accede, a la izquierda, a la zona de atención al público que se desarrolla en la planta baja[5]​; a la derecha puede pasarse a la antigua iglesia, denominado ahora Salón Ansoleaga, que se destina a reuniones de la asamblea general de la Mancomunidad, y otros eventos; en esa zona se dispone también una oficina de utilización por la UPNA, en aplicación del Convenio suscrito con ella, para uso compartido del Salón Ansoleaga.

Se mantiene un acceso a este salón desde la calle San Francisco, para facilitar el acceso del público a los eventos que en él puedan celebrarse (conferencias, exposiciones, etc.).

Plantas del edificio, con la distribución cuando fue utilizado como monasterio