Originalmente se indicó que sería una posible quimera paleontológica compuesta de muchos animales distintos.
Sin embargo, Matley ya no lo identificó como un terópodo, sino como un miembro de Stegosauria, cuyo concepto en esa época también incluía a los dinosaurios acorazados actualmente asignados al grupo Ankylosauria; al principio Matley lo consideró como un estegosaurio en el sentido moderno del término e incluso intentó nombrarlo como una especie del género Omosaurus.
[2] El espécimen holotipo consistía de algunos escudos dérmicos, osteodermos, un hueso sacro con al menos cinco vértebras, una pelvis, una tibia y dientes.
[4] En 1933 Matley y Friedrich von Huene describieron algunos restos más completos recolectados por Barnum Brown,[2] pensando que estos serían parte de una maza de la cola;[5] más tarde se demostraría que era en realidad un osteodermo grande.
[2] Por otro lado, en 1935 Dhirendra Kishore Chakravarti refutó esta interpretación del fósil como un dinosaurio acorazado.