Lalita Sahasranama

Lalita Sahasranama (en sánscrito: ललितासहस्रनाम) es un texto religioso hindú que enumera los mil nombres de la Diosa Madre Lalita, los cuáles se consideran sagrados en el hinduismo, particularmente en el shaktismo, la tradición centrada en la adoración de la Divinidad Femenina (Shakti).

El Lalita Saharanama es uno de los únicos sahasranamas que tiene exactamente 1000 nombres sin repetición.

Generalmente, los sahasranama utilizan el artificio de agregar palabras como tu, api, ca y hi, que son conjunciones que no necesariamente agregan significado al nombre excepto en casos de interpretación.

Un origen alternativo es que el Upanishad Bramham Mutt en Kanchipuram es donde ocurrió esta iniciación.

Los versos (śloka) dedicados a Lalita están organizados siguiendo un patrón en el que la diosa es descrita simbólicamente desde la cabeza hasta los pies, un enfoque conocido como eśādhipadam.

Lalita está estrechamente asociada con las cinco funciones cósmicas (pañcakṛtya): creación (sṛṣṭi), preservación (sthiti), destrucción (saṁhāra), ocultamiento (tirudhana) y gracia divina (anugrāha).

Lalita les delega las cinco tareas cósmicas: creación, preservación, disolución, velación (tirodhana) y gracia (anugraha).

En ciertos contextos, se dice que Lalita puede retirar el poder vital de estos cinco Brahmas, dejándolos inactivos, un estado conocido como pañca preta (cuerpos sin vida).

Del verso Udyad-bhaanu sahasraabha hasta shinjaana-mani manjeera manditha shri padaambuja, se han descrito todas sus partes como la cara, la frente, los ojos, la boca, la lengua, la voz, las manos y las piernas.