Laguna de la Zaida
Recoge el agua que desciende desde la vecina Sierra de Santa Cruz que como el resto del complejo regional no llegan por la orografía a desembocar en la cuenca del Ebro.Las aguas de esta subcuenca están controladas por la "Parada", una obra hidráulica construida en el siglo XVI gracias a una donación benéfica y gestionada por el ayuntamiento local.Se propuso su desecación en 1789 junto a la vecina y más grande laguna de Gallocanta.[1] Esto se debe a la no salinidad del agua que hace que, a diferencia de la vecina salina laguna de Gallocanta, haya insectos locales.[1] La presencia de estos invertebrados convierte a la laguna en un foco de aves insectívoras como el fumarel cariblanco, la pagaza piconegra, zampullines chicos, patos y aves limícolas.