Laguna de San Vicente

Hacia 1977 el gobierno municipal, liderado por el intendente Francisco González Carballal, toma conciencia del gran potencial económico de la laguna.

Para esta época también se construyó, nuevamente con la ayuda de la Asociación Promotora, la entrada del actual Camping Municipal.

Como consecuencia, el gobierno municipal estableció en la zona una "vigilancia en materia de tránsito y orden en general" como así también inició los procesos legales para poder instalar comercios en la nueva zona turística "buscando una presencia más grata y acorde con una laguna que ya empieza a ser algo más que una vieja aspiración".

Para 1981, con las obras casi culminadas, y con nuevos proyectos a la vista, la Laguna de San Vicente quedaba con una imagen más decorosa.

Ya ingresado en el nuevo milenio, la laguna, como así también gran parte del país, sufrió las consecuencias de una fuerte sequía.

Este riesgo natural surgió porque durante el primer semestre del 2008, toda la región en la que se encuentra el Partido de San Vicente fue afectada por condiciones climáticas poco comunes.

La margen sur está rodeada por la ciudad de San Vicente, cabecera del partido homónimo.

Gran parte de las aguas están consumidas por la vegetación, en general hierbas, juncos, algas y flores laguneras.