Laguna de Busa

A mitad de la noche, llegó un mendigo pidiendo comida, pero enseguida fue echado del lugar.El hombre agradeció el gesto de la sirvienta y bebió agua de una botella que traía, luego le dijo a la mujer que salga de esa hacienda porque pronto se convertiría en un laguna,  se subió sobre unas rocas y procedió a regar lo que quedaba de agua en su botella, enseguida el lugar empezó a inundarse y solo se salvó la sirvienta.Para el frío del lugar se brinda un canelazo, agua de horchata o el café negro.Este cerro es sin duda un lugar estratégico para disfrutar de las múltiples actividades que se pueden realizar en el ecosistema del páramo.Alpinistas, y mucha gente de diferentes partes del mundo visitan este lugar para hacer actividades deportivas de riesgo (Parapente, Alas delta, Camping, y otras.)[5]​ Este maravilloso lugar turístico ofrece una variedad de servicios para sus turistas como son: Espacio para la recreación, deportes, cabalgata, fotografía, casetas para parrilladas, cafetería, restaurante, botes de pedal, juegos inflables, pesca deportiva, caminata por senderos, lugar para acampar, parapente en fiestas del mes de mayo, descanso familiar, entre otros.Cabe mencionar que al momento están en construcción el área de Canopin y casetas para artesanías.Desde Quito, toma aproximadamente 7 horas el entretenido viaje, se atraviesan las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Azuay.
Cerro San Pablo, ubicado en la parte lateral derecha de la Laguna.
Vista desde el bosque de pinos.