Lagidium viscacia somuncurensis
[3] La localidad tipo referida es: “Campana Mahuida, a una altitud de 700 msnm, departamento Valcheta, Río Negro, Argentina”.[5] Si bien fue citada para el departamento El Cuy[6] seguramente se refiere a otra subespecie.Posee un pelaje suave, denso y lanoso, el cual exhibe un patrón cromático dorsal (incluida la cabeza) grisáceo algo lavado de pardo amarillento, sobre el cual contrasta una línea longitudinal vertebral de color muy oscuro.Las anteriores son más cortas, y sus débiles uñas no le sirven para cavar.La cola es alargada y está cubierta por pelos largos, los que en su parte dorsal son gris claros y muestran mayor longitud y rigidez, concluyendo en su extremo en un mechón con forma de pincel, el cual pasa a ser muy oscuro, al igual que los pelos de la parte inferior de la cola.[7] Posee hábitos diurnos, con mayor actividad en las primeras y últimas horas del día.La hembra podría ser poliéstrica, pudiendo parir 2 o 3 veces cada año, si las condiciones le son propicias.Al llegar su peso a 1 kg, alcanza su madurez sexual, esto ocurre entre los 7 y los 12 meses de vida.