World Inequality Lab

[2]​[3]​ Dos de sus proyectos más relevantes son la Base de datos sobre Desigualdad Mundial (World Inequality Database) y el Informe sobre Desigualdad Mundial (World Inequality Report).

Su objetivo es la investigación sobre desigualdad económica y el mantenimiento y actualización de la Base de datos sobre la desigualdad mundial (World Inequality Database) así como elaborar informes y análisis sobre las dinámicas de desigualdad social en el mundo y difundirlos y abrirlos al debate público, elaborando específicamente el Informe sobre la Desigualdad en el Mundo (World Inequality Report).

El comité ejecutivo del World Inequality Lab está formado por los investigadores Thomas Piketty, Facundo Alvaredo, Lucas Chancel, Emmanuel Saez et Gabriel Zucman[4]​.

Unos de los objetivos del World Inequality Lab es mantener, completar y actualizar los datos e información para la investigación de la Base de datos sobre la desigualdad mundial (World Inequality Database)[6]​ Los resultados de la investigación se presentan en el Informe anual sobre Desigualdades Mundiales (World Inequality Report que realiza el World Inequality Lab.

[7]​ Otros proyectos del World Inequality Lab son:

"La respuesta a la desigualdad no puede ser la ceguera". Cartel alusivo a la desigualdad de 2015
Imagen de Recife , capital del Estado de Pernambuco , considerada una de las ciudades con mayor desigualdad social y desigualdad económica de Brasil .