Desde el final de la Guerra Civil en adelante, la pedanía ha contado con una población que ha oscilado entre los 900 y 1000 habitantes, sin embargo, en las últimas dos décadas la población ha ido en descenso, hecho que se ha incrementado en los últimos años.
La economía del pueblo ha estado basada históricamente, casi exclusivamente, en la actividad agrícola.
Sin embargo, la Junta Vecinal ha sido anulada recientemente por dicho Ayuntamiento y se ha vuelto a la vieja costumbre, por la cual el pedáneo es elegido por el Ayuntamiento de Bullas y no por los vecinos de La Copa; aunque, en este caso, no se trata necesariamente de un concejal del consistorio.
Numerosas fiestas tradicionales religiosas salpican el calendario copero, dejando de manifiesto la gran riqueza cultural que siempre ha tenido el pueblo y su capacidad para conservarla hasta la actualidad.
del Socorro (llamada por los vecinos 'La Socorrica') celebradas en septiembre; las más populares fuera del pueblo son, posiblemente, las fiestas en honor de San Anton, que tienen lugar en enero; y la fiesta con más esencia religiosa y tradición tiene lugar en diciembre, en honor a la Inmaculada Concepción.