LUSITANIA II, ubicado en Cáceres, es el segundo superordenador de la Fundación COMPUTAEX instalado en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) en el año 2015.
Su nombre hace referencia a la provincia romana Lusitania, cuyo territorio abarcaba gran parte de la actual región de Extremadura.
Este superordenador fue financiado, tanto por fondos FEDER por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), como por la propia Fundación COMPUTAEX, que aportó el 20 % del coste total a partir de sus fondos propios.
[6] El superordenador está conectado con el exterior a través de una conexión de hasta 10 Gbps con la Red Científico Tecnológica de Extremadura, que une las principales ciudades y centros tecnológicos de la región, interconectada a su vez con RedIRIS y con la red europea GÉANT.
[7] Así, en los últimos años ha dado soporte a líneas de investigación muy heterogéneas, que aportan soluciones en ámbitos tan diversos como los siguientes: agricultura y ganadería de precisión;[8][9] eficiencia energética;[10][11][12] impacto medioambiental;[13][14][15] predicción climática;[16] secuenciación genética y biomedicina;[17][18][19][20][21] virtualización de puestos de trabajo;[22][23] química computacional;[24][25][26][27] observatorio del sector TIC en Extremadura;[28][29] monitorización y telemetría para infraestructuras inteligentes,[30][31] predictibilidad de flujos de tráfico en ciudades inteligentes,[32][33] simulaciones electromagnéticas,[34][35][36] procesamiento de imágenes[37] y animación 3D.