LUSITANIA, ubicado actualmente en Cáceres, fue el primer superordenador de la Fundación COMPUTAEX, instalado en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) en el año 2009.
Además, se garantiza la alta disponibilidad gracias a sus N+1 ventiladores OLR, N+1 suministradores de energía OLR, doble suministro de corriente, OLAR para celdas, OLAR para tarjetas I/O, ECC en CPUs, memoria y todos los caminos de datos, Dynamic Processor Resilience, Dynamic Memory Resilience (Chip Kill doble) y dos caminos entre los switches y el controlador de celda, la memoria y las CPUs.
También cuenta con 4 servidores NAS DL380-G5 que distribuyen el almacenamiento a través del sistema de ficheros HP StorageWorks Polyserve.
La conectividad de estos sistemas se basa en una red fiberchannel con multipathing activo-activo (8 puertos x 4 controladoras).
[9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][20][21][22][23][24][25][26][27] La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS han recibido diversos reconocimientos, de ámbito nacional e internacional, relacionados con la utilización del superordenador LUSITANIA.