LOR

En una misión LOR, una nave espacial principal y un módulo de aterrizaje más pequeño viajan a la órbita lunar.

El módulo de aterrizaje desciende independientemente a la superficie de la Luna, mientras que la nave espacial principal permanece en órbita lunar.

Luego de su despegue, el módulo se acopla nuevamente a la nave mayor, transfiere a los tripulantes y la carga, luego de lo cual el módulo es descartado.

[1]​ El encuentro en órbita Lunar (LOR) fue propuesto primero en 1919, por el ingeniero soviético ucraniano Yuri Kondratyuk en Conquista del espacio interplanetario como la forma más económica de enviar a un humano en un viaje de ida y vuelta a la Luna.

Este sistema comenzó sus pruebas con la misión Gemini 8 y se puso a punto a lo largo del programa Gemini, con el módulo Agena.

John Houbolt explica la cita orbital lunar
Teórico Yuri Kondratyuk.
Esquema de LOR.