LD 350-1

[2]​ Se trata de la mitad izquierda de la mandíbula inferior de un adulto, con cinco dientes: el canino, el premolar y tres molares, en su mayoría con las coronas y raíces.

[1]​ Combina rasgos encontrados en los Australopithecus, con morfología derivada observada en el género Homo.

[1]​ El análisis de fósiles, dirigido por Brian Villmoare y William H. Kimbel, reveló características que distinguen a las especies tempranas de Homo, tales como Homo hábilis: los molares delgados, premolares simétricos y una mandíbula uniformemente proporcionada; pero, en contraste, la barbilla inclinada recuerda la de Australopithecus afarensis.

[4]​ Según Kempel, "la mandíbula Ledi ayuda a reducir la brecha evolutiva entre Australopithecus y el Homo temprano.

Es un excelente ejemplo de un fósil de transición, en un período crítico en la evolución humana".