Lúpin (revista)

La "revistucha", como les gusta llamarla a sus autores, fue cambiando levemente con los años.Las páginas interiores, editadas en modesto papel de periódico, eran en blanco y negro (al que se aplicó un leve color celeste durante un período de la década del ´70).El formato de la revista era apaisado, algo muy popular en las publicaciones argentinas por aquella época (tenían ese formato revistas como Capicúa (en la que surgieron casi todos los personajes de Lúpin), Piantadino, Jaimito o Patoruzito).El formato apaisado permitía reducir los costos de impresión: Guerrero y Sídoli dibujaban dos revistas, que se imprimían juntas, una encima de la otra; luego cortaban la hoja horizontalmente por la mitad para obtener los dos ejemplares.También hubo colaboradores menores, tales como Gustavo Mamani (ciclismo), Roberto Kucharczuk (radioafición) y Ariel Aguilar (esporádicamente historietas junto a Frutos).Sus últimos dos números, llevados adelante por Guillermo Guerrero y Carlos Ernesto Frutos, hicieron posible que se llegara al 499, del mes de abril del 2007.Lamentablemente no pudo llegarse al tan esperado número 500 para desazón de sus lectores.