Línea Calatayud-Valencia

Llegó a tener una longitud de casi 300 kilómetros, atravesando varias provincias.Durante el último tercio del siglo XIX hubo varias iniciativas para construir un ferrocarril que enlazara Aragón con Valencia y Levante, si bien muchos de estos proyectos no llegarían a materializarse.Otras estaciones importantes eran las de Daroca, Caminreal, Teruel o Sagunto-Anfiteatro.Las fuertes pendientes que existían en el tramo Teruel-Sagunto llevaron a la compañía propietaria a adquirir locomotoras tipo «Garrat», cuyas características les permitían realizar un buen desempeño en el arrastre de convoyes por esa zona.Cabe señalar que Calatayud constituía un importante nudo ferroviario, pues en ese punto el trazado Calatayud-Valencia enlazaba con la línea Madrid-Zaragoza y las instalaciones de la compañía MZA; a partir de 1929 la línea también estuvo conectada con el ferrocarril Santander-Mediterráneo.
Un tren partiendo de la estación de Valencia-Alameda , terminal de la línea Calatayud-Valencia, en 1905.
Las locomotoras «Garrat» fueron muy habituales en el tráfico de la línea, especialmente en el complicado tramo entre Teruel y Sagunto.