En este primer tramo, el servicio al público estaba habilitado desde las 10 a las 15 horas.[1] Este túnel ya estaba planificado desde 1980 y causó aprensión en el vecindario, que se habían sentido incomodados por las obras de la Estación Santana, pero esa preocupación terminó siendo infundada en relación con el túnel, pues, sin obras a cielo abierto, casi nadie que no estuviera envuelto percibió la construcción.En 1998 fue entregado a la población la Extensión Norte, que agregó a la Línea 1-Azul 3,5 km más de vías y 3 nuevas estaciones: Jardim São Paulo, Parada Inglesa y Tucuruvi.Esta expansión tuvo como objetivo descongestionar el alto flujo de pasajeros en la Estación Santana, que venía generando continuamente varios problemas operativos.Con todo esto, cerca de 200 metros del ramal fueron construidos, y el tramo donde este comenzaría en la estación Paraíso existe hasta hoy.Entre estas líneas, existe el piso de goma negra estándar del Metro.Al comienzo de la plataforma, una pared separa el resto del ramal.Como estaba a baja velocidad, el tren paró inmediatamente, y nadie se lastimó.Ya en 2008 la estación Inmigrantes tuvo su nombre modificado para Santos - Inmigrantes (Línea 2 - Verde) en homenaje al equipo de fútbol de la Vila Belmiro y la estación Morumbi cambio para "São Paulo - Morumbi" a fines del 2007, debido a las proximidades del Estádio Morumbi, perteneciente al equipo de fútbol São Paulo.