[5] La línea 1 está operada por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).Las estaciones de Glòries, Clot, Navas, Fabra i Puig y Sant Andreu tienen tres andenes.[17] El proyecto era denominado oficialmente Ferrocarril subterráneo SO-NE de Barcelona, Sans-San Martín, Enlaces y Estaciones Centrales.[19] Aunque el proyecto había sido presentado al gobierno de España en 1912 y expuesto a información pública en 1913, quedó paralizado un año después debido al estallido de la Primera Guerra Mundial.Una vez finalizada, Fernando Reyes inició contactos financieros para iniciar las obras, llegando a un acuerdo con un grupo de empresarios catalanes y vascos para sacar adelante el proyecto.Tenía 4.063 metros de longitud y nueve estaciones: Bordeta, Mercat Nou, Plaça de Sants, Hostafrancs, Espanya, Rocafort, Urgell, Universitat y Cataluña.[25] El 1 de julio de 1932 se produjo la segunda ampliación del Metro Transversal, por un lado desde Bordeta a Bordeta Cotxeres (actual Santa Eulàlia) y por la otra de Cataluña a Urquinaona y Triunfo Norte (actual Arco del Triunfo).[27] Un año más tarde se ampliaba desde Arco de Triunfo a Marina.[39][40] En 1974 se cambió el proyecto de prolongación desde Torras i Bages para hacerlo cruzar el Besòs y llegar a Santa Coloma de Gramanet.[45] Esta estación fue la primera dotada con ascensores hidráulicos para ser adaptada a personas con movilidad reducida y con pavimento de textura especial para invidentes.[31] A la vez que la línea se ampliaba a Santa Coloma, el Ayuntamiento puso en marcha la primera prolongación por el lado del Llobregat, que no había variado desde 1932.Una vez inaugurado el nuevo tramo se cerró definitivamente la estación de Bordeta.Las otras tres nuevas estaciones eran Florida, Can Serra y Rambla Just Oliveras, en esta última enlazando con los trenes de cercanías de Renfe.[49] En agosto de 2010 se paralizó temporalmente el servicio entre Av.