[6] Al igual que las otras especies del antiguo género Aconogonon (todas ahora clasificadas en Koenigia), el híbrido es perenne y crece a partir de rizomas cortos.
Tiene hojas más anchas que Koenigia alpina, con un ancho de al menos el 40% del largo.
[11] Las plantas escandinavas de Koenigia × fennica habían sido identificadas originalmente como K. mollis en las floras nórdicas, pero en 1999 las describieron como un nuevo híbrido, Aconogonon × fennicum, ambos supuestos padres (ahora Koenigia alpina y K. weyrichii) siendo luego colocados en el género Aconogonon.
[12] Este género pertenece a la tribu Persicarieae, cuya historia taxonómica ha sido descrita como excepcionalmente complicada, incluso para los estándares de Polygonaceae.
Los límites genéricos dentro de la tribu han variado considerablemente; Koenigia × fennica también ha sido ubicada en Persicaria y Polygonum .
A veces se ecribe con un final de palabra distinta, la variante ortográfica Aconogonum.
El cultivo de esta planta híbrida estaba muy extendido en los países nórdicos, especialmente en Finlandia,[13][14] cuando se describió por primera vez en 1999.
Se ha descrito como muy buena relación calidad-precio para un impacto casi instantáneo, aunque algunas personas encuentran desagradable el aroma de las flores.